¿Por qué las personas son infieles?, Ésto dice la Psicología
La infidelidad fractura la confianza y destruye la base misma de una relación.

Tijuana Baja California.- El psicólogo Justin J. Lehmiller, en un artículo publicado en Psychology Today, identificó ocho factores principales que pueden llevar a una persona a ser infiel. Entre ellos, destaca la ira, que puede surgir como una forma de venganza hacia una pareja que ha sido infiel o que ha causado algún daño emocional. De acuerdo con su investigación, este motivo es más común entre personas con altos niveles de ansiedad por el apego o miedo al abandono.
Otro factor relevante es el deseo sexual, que incluye la búsqueda de experiencias que la pareja oficial no está dispuesta a explorar o la necesidad de mayor frecuencia en las relaciones íntimas. Según Lehmiller, este motivo se presenta con más frecuencia en hombres y en personas con menor confianza en la capacidad de la relación para superar conflictos.
La falta de amor también aparece como una causa significativa, especialmente en quienes sienten que han perdido el interés en su pareja o dudan de estar con la persona adecuada. Por otro lado, existen factores como la negligencia, que se manifiesta en la falta de atención o tiempo compartido con la pareja; la falta de compromiso, reflejada en la ausencia de acuerdos claros sobre las reglas de la relación; y los factores situacionales, como el consumo de alcohol o la influencia de amistades que también mantienen aventuras.
Además, la autoestima juega un papel importante, ya que algunas personas buscan en la infidelidad una forma de reafirmar su atractivo o independencia. Por último, la necesidad de variedad en las experiencias sexuales también puede motivar este comportamiento, especialmente en hombres y en personas con una orientación sociosexual más abierta.
Te puede interesar: Día Mundial del Amante, ¿por qué celebramos la infidelidad el 13 de febrero?
Cómo superar una infidelidad
La traición puede ser el fin de una relación, pero también una oportunidad para aprender sobre uno mismo.
Enfrentar una infidelidad es un proceso complejo que varía según las circunstancias y las personas involucradas. Según el Centro de Psicología Área Humana de Madrid, superar este tipo de traición requiere tiempo, paciencia y un alto grado de resiliencia emocional, ya que la forma en que se descubre la infidelidad, la duración de la misma y el nivel de sufrimiento causado son factores determinantes en el impacto emocional que genera.
Entre los pasos recomendados para afrontar esta situación, destaca la importancia de conocer la verdad y reflexionar sobre si se está dispuesto a perdonar. Los especialistas aclaran que es fundamental evitar la autoinculpación, ya que la responsabilidad recae en la persona que cometió la infidelidad, no en la víctima.
También se sugiere tomarse el tiempo necesario para decidir el futuro de la relación, enfocándose en el cuidado personal y en mantener una rutina que permita distraerse de las emociones negativas; buscar apoyo en familiares, amigos o incluso en profesionales de la salud mental será de gran ayuda para procesar el dolor y tomar decisiones.
Finalmente, en caso de que la pareja decida continuar junta, será necesario atravesar una etapa de reconstrucción que requerirá esfuerzo y sensibilidad por parte de ambos, detallaron los especialistas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Mujer cuenta cómo su ex pareja le puso 6 veces “los cuernos” de una forma muy original
Mujer interrumpe la cita de su esposo con su amante y se vuelve viral en redes sociales
“Le dije que quieres una cita con ella”: hijo ayuda a su padre a conseguir pareja tras enterarse de que el vecino engañó a su esposa y lo propone como candidato
Reto ‘¿qué se siente?’ desata polémica: Mujer revela vínculo con su padrastro y novio se enfurece